35º Marxa Beret
La Marxa Beret es quizá, con el permiso del resto de los eventos deportivos que se celebran en la Val d’Aran a lo largo del año, el que más participantes congrega en la línea de salida, durante el primer fín de semana del mes de Febrero. La prueba de esquí de fondo que se celebra en el Pla de Beret, dentro del dominio esquiable de Baqueira Beret, permite ver una salida espectacular, una salida en masa (todos a la vez) de más de mil personas a las 10.00h de la mañana. La prueba que está dentro del calendario de esquí maratón Europeo – Euroloppet , me permitió nuevamente realizar un seguimiento sin vinculo directo con la organización, en un medio «la nieve» que marcó mis inicios como fotógrafo freelance en 2008.
Poder fotografiar «la masa» de participantes, que empiezan su deslizamiento por una de las tres distancias que conforman la prueba, 10, 21 y 42 km, es una sensación que pretendo poder transmitir, con la fotografía que he seleccionado para documentar este post del blog. Tras la salida rápidamente me desplacé por el medio «la nieve», a través de unos esquís de fondo y cargando con el equipo fotográfico que suelo utilizar para cubrir eventos deportivos. Cuerpo de cámara Canon 7d , objetivos Canon: 16-36mm f/2.8 ; 24-70mm f/2.8 y 70-200mm f/2.8, una unidad de flash Canon concretamente el Speedlite 430EXII. Además llevaba una funda protectora para cámara y unos guantes con los dedos índice y pulgar modificados para poder tener tacto a la hora de disparar y evitar pasar frío.
La prueba se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas, la parte que transcurre por el Pla de Beret que podríamos decir que es más llana y la segunda parte que transcurre a lo largo del valle de Montgarri, donde el recorrido pasa por dentro del bosque y hay marcados desniveles, con fotografías como las que puedes ver en el portfolio, Marxa Beret. La prueba deportiva, se caracteríza por tener un circuito apto para todos los participantes en una distancia asequible a la gran mayoría, que consta de 10 km. Las distancias de 21 y 42 km bajan por el valle en dirección al pueblo abandonando de Montgarri. Una fotografía que no puede faltar nunca es la que muestra el momento en que los corredores recuperan fuerzas en el Refugio Amics de Montgarri, junto al Santuario construido en el año 1117, a orillas del río Noguera Pallaresa a 1645 metros de altura.
La gestión del tiempo para conseguir fotografías variadas durante todo el recorrido es una tarea compleja, hay que saber esquiar ya que el segundo tramo de la prueba está cerrado a motos de nieve, priorizando de este modo que el participante disponga de dos trazas marcadas durante todo el recorrido. Conocer el deporte que vas a fotografiar es básico para saber los momentos a fotografiar, para que el espectador reconozca en las fotografías las sensaciones experimentadas en aquel momento por el deportista. En el caso de fotografiar un deporte como el Esquí de Fondo o también llamado Esquí Nórdico, es importante unir deporte, entorno invernal y reto personal, al ser un deporte denominado de resistencia. Es un deporte muy técnico, por lo que realizar las fotografías en el momento justo, es básico para conseguir buenos resultados.
Puedes ver todas las fotografías en la galería de fotografías – Marxa Beret.
Sí estás interesado en conseguir alguna de las fotografías de la prueba, no dudes en ponerte en contacto directamente a través del formulario y te indicaré los pasos a realizar.
Tags: evento deportivoreportaje