Temperatura y hora

El porqué y cómo creé el proyecto Temperatura y hora

“Temperatura y hora”, así lo quise llamar. Un proyecto recurrente que empecé ya hace varios meses, tal vez ya suma algún año no lo recuerdo... No te puedo ubicar en el calendario el cuándo porque estas cosas simplemente ocurren, abres la ventana y miras a tu alrededor. Ves que hay algo que te llama la atención, coges la cámara, encuadras y pulsas el botón. ¡Así de fácil! No hay más glamour, para qué te voy a engañar. 

Luego viene la parte más social, porque las personas somos sociales. Al menos eso creo yo. ¿Tú eres social? Yo creo que debería serlo más. Más de una vez pienso que debo socializar más, tanto en lo personal como en el trabajo. Eso me llevará a seguir evolucionando. Como en la fotografía, en el video, en la vida…

Vuelvo a “Temperatura y hora”, un proyecto que empezó viendo las fotografías que iba publicando de forma desordenada en la sección de “Instagram Stories” y se me ocurrió llevarlo un paso más allá. Quise llevar a cabo un autoencargo y ejecutar un ejercicio de creatividad para contar historias. Algo más que publicar un hilo seguido de fotografías sin un sentido aparente entre ellas. 

¿Y el porqué de la temperatura y hora? Pues para darle un orden. Para saber a qué hora realicé la fotografía y qué temperatura hacía. Llámame raro, tal vez quieras poner orden. Tal vez me considero una persona ordenada. ¿Crees que un fotógrafo, videógrafo o un creativo debe ser ordenado? 

He oído mencionar más de una vez: 

El fotógrafo se hace, no se nace

Por ello, día a día busco contar en apenas 1, 2, 3, 4 o 5 fotografías, tal vez más, aspectos diarios, cotidianos. Unas imágenes que transmiten dónde vivo, qué siento y cómo busco componer una historia a partir de la estructura de un discurso narrativo. Con una presentación, nudo y desenlace. Ese es mi ejercicio diario para “Temperatura y hora” ese es mi autoencargo, para trabajar la creatividad y no entrar en la monotonía.

Te cuento cómo lo estructuro:

La primera imagen siempre lleva añadida la temperatura y la hora que hay en el momento de realizar la fotografía. Sí, son dos datos que me gusta saber, por eso forman parte de mis fotos.. Son fotografías en formato vertical porque están pensadas en ser mostradas a través de la red social de Instagram, la cual consumimos en formato vertical. 

Por si no nos hemos saludado todavía en instagram, me puedes encontrar bajo mi nombre de perfil @gkmph Dime hola Gorka también por allí y cuéntame que vienes de aquí, del blog. Me gusta socializar, te lo contaba antes. 

Las “Instagram Stories” son un método más de compartir imágenes dentro de esta red social tan visual. Tienen la particularidad que tras 24 horas desaparecen. Aunque quizá esto ya lo sepas. O tal vez no. 

Sí, flu, flu; voló. Al cabo de 24 horas. 

Pero para mí, las fotografías no desaparecen. Simplemente pasan a formar parte de mi historia, mi vida, mi momento. ¿Pero dónde?

Por mi trabajo como creador de contenido audiovisual, mi labor es captar esos momentos captados en imágenes que cuentan experiencias y vivencias.

Enlazarlas una detrás de otra, para compartir lo que siento, en el momento de hacer click.

Este es mi proyecto diario en Instagram, Temperatura y hora y lo empecé ya hace bastantes meses, como proyecto personal paralelo pero a la vez bien diferenciado de ventana gkmph. Este proyecto diario fotográfico en otra red social como es Twitter (sí allí también me puedes encontrar bajo mi nombre de perfil @gkmph). También me realicé un autoencargo y ambos proyectos, en un formato diario, me ayudan a compartir de una forma continua esta sucesión de imágenes. Encadenadas en un día y subidas al tren de las semanas, de lunes a domingo. Porque en esta forma de vida, la fotografía, el video o la creación de contenido audiovisual, (o como se le vaya a llamar el día de mañana), la base es entender que la luz entra, pinta y ocupa nuestra vida. La luz nos acompaña para captar esos momentos.

Porque me gusta y creo que es importante arrancar proyectos que te llamen la atención y muchas veces sin que este o ese proyecto tenga sentido, debes pasar a la acción. ¡Hacer más! Sí, locura al poder. 

 

Deja que mencione otra de esas frases que me gustan:

“El movimiento se demuestra andando”,

Porque el dispositivo (cámara de fotografía, teléfono móvil…) No es lo importante. Lo importante es hacer, ver, componer y disparar. 

“La peor fotografía es la que no haces” Recuérdalo. Los momentos pasan y la vida no vuelve. Haz clic; tal vez te ayude a recordar. 

 

La edición de las imágenes (o retocar, como se le llama coloquialmente), es para mí importante, la hago a partir de unos ajustes con snapseed, lightroom o desde la aplicación nativa de fotos, en dispositivo móvil. Ya sabes, exposición, contraste, saturación…  Para terminar de afinar la imagen y tener una uniformidad en los tonos de las fotografías que van a contar esa historia. 

Cuando termino de editar, publico las imágenes en mi perfil de Instagram @gkmph. Pero la labor para mí no ha terminado. Queda la parte que más social, como te decía al principio de este post. 

La de leer y responder tus comentarios, ya sea en forma de texto, emoji o cualquier interacción que me llega. A veces hasta notas de audio o video mensajes. 

Luego llega otra parte importante, importar, catalogar y etiquetar, las imágenes para poder volver a posterior y encontrarlas fácilmente.

O tal vez borrar esa fotografía porque no vale ni un pimiento. Lo más importante es que no caigan en el olvido. Yo le llamo basura digital, a todas esas imágenes que ocupan espacio en mis dispositivos (llámale discos duros, en cualquiera de sus estados).

Y me hago una pregunta en voz alta y la comparto aquí contigo: 

¿Cuántas fotografías tendré yo o tienes tú en tu “carrete digital” en tu dispositivo móvil, o en ese disco duro que hace meses que ni has conectado?

Te animo a míralo y me lo cuentas más abajo en los comentarios, me gustará saberlo. Mi número es demasiado exagerado, lo sé 500.000 archivos, si lo sumo todo (video y fotografías). 

Te animo a escribirme un mail para contarme cuántas fotografías tienes. Lo puedes hacer a través del apartado contacto de la misma web. Cuéntame, cuántas fotografías tienes, cómo las organizas o simplemente dime “Hola Gorka, he leido tu post” voy a pensar sobre la cantidad de fotografías y videos que tengo” será un buen inicio, créeme. De vez en cuando hay que hacer limpieza.

Vuelvo al proceso de cómo gestiono mis fotografías, porque ya te he contado que me gusta el concepto de ser ordenado: importar, revisar, catalogar y borrar y lo realizo con la aplicación de Adobe Lightroom, un programa que permite catalogar y editar imágenes de forma ágil. El programa no es importante, créeme. Este es el que yo utilizo, a ti tal vez te sirva otro. 

¡Quédate con lo importante, ordenar las fotografías! Con el paso del tiempo, lo agradecerás. 

También mencionar aquí y ahora que Adobe Lightroom es una solución en forma de programa informático que me ha dado mucho, pero también me ha quitado mucho, sobre todo tiempo. ¡El que no vuelve! Y que es de pago, pero esto no viene al caso ahora. 

Repito Recuerda, quédate con lo importante por encima del orden. Crear proyectos con la periodicidad que tu quieras, para impulsar tu creatividad. Para seguir haciendo y manteniendo la ilusión por la fotografía, el video o cualquier otra muestra creativa que te aporte bienestar contigo mismo. 

Vuelvo al principio. Simplemente una mañana abrí la ventana, un elemento me llamó la atención y de forma inconsciente empecé Temperatura y hora, un proyecto diario personal en mi perfil de Instagram [url a @gkmph] que comparto en la sección de “Stories”. 

¿Quieres que te siga contando? Entonces te animo a que te suscribas al boletín de noticias y te enviaré un mail con las novedades que vaya publicando aquí. De una forma muy próxima. 

Suscríbete a través del siguiente formulario, escribe mail y tu nombre para que la recibidas puntualmente la newsletter, trataré con mucho cariño tus datos.

Espero tus comentarios en la sección más abajo, sobre dudas, curiosidades o cualquier cosa que te interese sobre la creación de contenido audiovisual, fotografías, video, la Val d’Aran donde resido desde hace más de 20 años, porque simplemente he encontrado por el momento mi lugar en el mundo. Para cualquier duda que puedas tener, te leo más abajo.