Artículo fotografia revista AranNau.com – “Leyes” que te ayudarán a mejorar tus fotos.
A diario salgo de casa con la cámara sin ningún fin concreto. El hecho de llevarla siempre encima me posibilita hacer una gran diversidad de fotos. Cuando ves un motivo que te gusta, debes tener la idea clara de porque quieres fotografiarlo. Tengo claro q
ue es imposible fotografiar todo lo que vemos y no se trata de hacer fotografías a diestro y siniestro sin sentido. A continuación voy a compartir una serie de “leyes”, por citarlo de alguna manera, que os ayudaran a mejorar el arte de fotografiar.
La primera pregunta que me hago inconcientemente cuando algo me llama la
atención es: ¿Des de que punto de vista quiero conseguir esa fotografía?
La primera sería la ley del horizonte. Deberíamos dividir el rectángulo fotográfico en tres líneas horizontales, tanto sí colocamos la cámara de forma vertical como horizontal. De esta forma le daremos dos espacios a la parte principal y uno a la parte secundaria. La amplitud de los espacios, dependerá de la importancia que le queramos dar a cada uno de ellos.
Las líneas nos ayudarán a encuadrar debidamente el elemento. Pudiendo tomar como referencia la misma línea del horizonte o algún otro elemento visualizado que nos ayude a guiarnos.
La segunda podría ser la ley de la mirada. Ampliaremos un espacio libre del
ante del motivo a fotografiar, para proporcionar aire (amplitud) hacia donde mirar.
La tercera ley sería el campo, largo o medio. Denominaremos campo al espacio que abarca nuestro objetivo. El campo largo sería cuando el objeto principal se encuentra muy alejado respecto al punto de toma. Entenderemos por campo medio cuando el motivo principal, nos ocupa aproximadamente la mitad de la fotografía y se encuentra a poca distancia de la cámara.
La cuarta ley a tener en cuenta, es el primer plano, segundo plano y fondo.
Para encuadrar un primer plano, deberíamos encuadrar solo el motivo principal, por ejemplo: la cara de una persona, dando toda la importancia a la parte de la cara y dejando sin apenas interés el resto de motivos que puedan aparecer en la imagen.
Podríamos conseguir un segundo plano encuadrando un primer plano, en dos tercios de la imagen, y otro motivo por detrás del motivo principal, a una ligera distancia, aportándonos profundidad.
Para conseguir una toma más adecuada, la elección de un fondo optimo para los motivos del primer y segundo plano, nos ayudara a obtener una composición final más armónica de la imagen.
Por ultimo la quinta ley, sería la regla de los tres tercios. Para ello deberíamos di
vidir el visor de la cámara en tres mitades horizontales y en tres mitades verticales. Obteniendo imaginariamente en el visor de la cámara un “tablero de tres en raya”. Podemos encontrar en el mercado cámaras fotográficas que disponen de una aplicación que nos muestra en el visor las citadas líneas de forma automática. Es aconsejable colocar el motivo a destacar en uno de los vértices de la cuadrícula, huyendo de la clásica tradición de centrarlo.
Las leyes que se han citado en este artículo, pretenden aportaros una ayuda para conseguir imágenes lo más reales posibles. Siendo agradables de visualizar a posteriori.
Pero en el mundo de la fotografía, muchas veces el saltarse las reglas, es lo que proporciona las instantáneas más sorprendentes. Tal como afirma el fotógrafo Pere Larregula.
“las reglas están para romperlas” LARREGULA, Pere.