5 pilares para la temporada de invierno 2019/2020
5 pilares para la temporada de invierno 2019/2020
Cómo me he preparado para el inicio de la temporada de invierno 2020
Acabo de volver de mi viaje a Italia, he pasado cuatro días esquiando en la zona de los Alpes junto a mi amigo Matteo Zaglio. Justo antes de irme, dos personas importantes en mi vida me han hecho llegar mensajes del tipo: “Gorka, ¡esta temporada sí que llega a tope!”.
Sí, y con esta nueva temporada de invierno ya acumulo 20. Desarrollando mi modo de vida gracias a la nieve, es importante centrar mi entrenamiento físico y psicológico para llegar en la mejor condición global y poder afrontar la temporada alta de mi trabajo.
Perdona, igual no me conoces, soy Gorka Martínez, fotógrafo freelance (o creador de contenido audiovisual, como me gusta llamarlo estos últimos tiempos) con residencia en la Val d’Aran (Lleida – Pirineos / Baqueira Beret) Te cuento más en la sección “sobre Gorka” en la web.
Cuando tu trabajo se desarrolla en un medio cambiante, en gran medida el estado de forma es muy importante y por eso procuro cuidar cinco aspectos clave para estar al cien por cien.
En mi caso, como fotógrafo freelance o creador de contenido, desarrollo mi trabajo expuesto a la climatología, a un desgaste físico porque me muevo por la nieve y con largas jornadas que encadeno semana tras semana, así que creo imprescindible cuidar y preparar el estado físico con antelación, para estar listo en cuanto llegue la nieve. Y creedme: la nieve siempre llega y muchas veces no avisa.
Por ello quiero compartir contigo cuáles han sido mis cinco pilares para preparar esta nueva temporada que arranca en escasos días, como vengo haciendo en los últimos años desde finales de agosto. Consiste en buscar los momentos necesarios para:
- Entrenamiento aeróbico. La base de un cuerpo sano es tener la condición aeróbica activa. Yo suelo programar un volumen de cinco horas semanales de entrenamiento de carrera continua, buscando estar en frecuencias cardiacas entre 132 y 145 ppm (en mi caso particular). Recomiendo realizar progresivamente la entrada al deporte y moderar el incremento del volumen de los entrenamientos. Yo lo divido en cinco entrenamientos de unos 40’ de carrera continua para hacer 5 km en un circuito circular que sale y llega desde la puerta de mi casa. Guardo el sexto día de la semana para hacer un entrenamiento de larga duración. A esto sumo 2h más de senderismo y unos 500 metros de desnivel positivo. El séptimo día lo reservo para descansar.
Fotografía Diana Martin Gamisans – enjoyingmount – Julio 2019 – Ultra Trail Vall Nord – Andorra
- Entrenamiento técnico, lo he basado en volver a escalar en roca. Ya practiqué este deporte, hace años, cuando cursé el Ciclo Formativo de Grado Medio en Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural en Vielha, pero el día a día me lo hizo dejar, por no llegar a todo. Recientemente me he vuelto a rodear de personas que me hacen más fácil la reintroducción en este deporte, porque practicar deporte en compañía de amigos ayuda en esos días en que no apetece salir a escalar. La escalada es un deporte completo, ya que trabaja aspectos físicos y psicológicos y eso es importante para ayudar a salir de la zona de confort. Como se suele decir: si estás fuerte en la roca, estás fuerte en otros deportes.
Fotografía David Saenz – Mayo, 2019 – Bagergue – Val d’Aran
- Entrenamiento psicológico. Como decía, la escalada sirve de entrenamiento en este punto. Te hace afrontar toma de decisiones, para superar pasos técnicos. Además, otro buen recurso para reforzar nuestra psicología son los libros. A base de lectura he trabajado, por ejemplo, la resolución de problemas en libros como [ en breve será publicado el post ] Mis libros leídos y por leer.
- Entrenamiento técnico, esta vez ha consistido en esquiar tres días en los Alpes italianos. Aquí llega la parte más divertida o al menos la más visible. El momento de calzarse los esquís después del parón veraniego. Recuerdo que el último día que esquié fue el 14/05/2019 en Baqueira Beret. Subí con mis pieles de foca (sintéticas) en mis esquís ZagSks al Cap de Baqueira desde el parking de Orri. La estación de esquí cerró el 22/04/2019, pero gracias al esquí de travesía continué disfrutando de deslizar encima de la nieve. Ahora llega el reencuentro, tras un vuelo de Barcelona a Milán y de allí un viaje en autocaravana hasta el lugar, para calzarse de nuevo los esquís y empezar con la adaptación al material y tres días de esquí junto a un buen amigo y profesor de esquí como Matteo. ¿Quieres saber más sobre este viaje? Te animo a entrar en este enlace donde te cuento día a día las vivencias de esquiar en los Alpes italianos a principios de noviembre. [ en breve será publicado el post ]
Fotografías, Mayo 2019, Pista Isards – Baqueira Beret
- Cuidar el interior del cuerpo. El quinto pilar imprescindible para llegar bien al inicio de temporada. Dormir, beber y alimentarse correctamente. No hay que descuidar que el entrenamiento empieza cuando terminas el entrenamiento. Descansar el cuerpo y la mente es importante para llegar al máximo de condiciones al siguiente día de entrenamiento. Aspectos básicos como dormir entre 6 y 8 horas durante siete días a la semana, cuatro semanas al mes es importante para tener el cuerpo sano, recuérdalo. ¿Quieres que te cuente cómo lo controlo yo? Te cuento más en este post sobre la aplicación de análisis del sueño [ en breve será publicado el post ] “post blog Análisis del sueño, para estar descansado y ser creativo”.
Además de dormir bien, otro aspecto súper importante es la hidratación. Beber una media de 1,5l durante la jornada y fuera de la ingesta de líquido durante el entrenamiento y post entrenamiento es básico. Yo lo hago teniendo siempre cerca una botella de agua con un poquito de aloe vera. ¿Quieres saber más sobre los beneficios y por qué tomo aloe vera de Herbalife? [ en breve será publicado el post ] Te lo cuento aquí. Y por último, la ingesta de alimentos sanos adquiridos en comercios de proximidad y lo menos precocinados posible, para mi es básico.
¿Quieres saber un poco más sobre mi temporada de invierno como creador de contenido audiovisual? Te animo a suscribirte a mi newsletter, allí te contaré de de una forma clara, cómo es la vida de un creador de contenido audiovisual que vive en la montaña, esquía más de 100 días al año y viaja en furgoneta camperizada.
CTA – reporski
Tags: baqueira beretreporski
Muchas gracias por narrar tu experiencia! Un abrazo desde Granada.
Agradezco tu comentario. Cualquier duda que tengas, hablamos. Saludos desde «el norte»
Muy interesante, una buena forma de conocer más a los amigos.
Agradezco tus palabras Sergio, contar como realizamos la preparación y el trabajo durante una periodo de tiempo largo (diciembre a abril, temporada de invierno en el hemisferio Norte) con unos niveles de stress y desgaste físico importante, es para mi la mejor forma para empatizar con todas aquellas personas que nos rodean en el mundo del esqui. Feliz inicio de temporada, nos vemos arriba.