Una forma de vida, la fotografía

La revista digital Sport Vicious, publica una entrevista sobre una forma de vida, la fotografía. En este número 65 del Magazine, se desarrolla una charla desde los inicios de mi forma de vida como fotógrafo y videografo de deportes de acción. 

Comparto el contenido en formato texto, además algunas fotografías utilizadas en la maquetación del artículo y la revista digital para que la puedas disfrutar desde tu dispositivo móvil. Esta revista solo se publica en formato digital. 

Actualmente la sociedad y cultura del deporte en la que vivimos, requiere de todo un seguido de buenas prácticas para llegar a la meta que deseamos. Una clara muestra es la figura del creador de contenido audiovisual (texto, sonido o imagen). Para tener constancia de lo que está ocurriendo hay que explicarlo y compartirlo, para que otras personas sepan y puedan decidir sí es de su interés o no Si no lo cuentas, no está pasando. Tal vez es una frase que hayas escuchado en algún momento. 

Está claro que tenemos alrededor de los deportes que practicamos y sentimos como nuestros, una necesidad de saber lo que está pasando. El deporte en sí, las particularidades, las características, el material necesario para vivirlo. Necesitamos poner respuesta a nuestras preguntas, a nuestras dudas. Todo a través de nuestros dispositivos móviles, es más accesible. Y a través de ellos disponemos de una herramienta básica para generar contenido ya sea en formato texto, voz o imágenes. En cualquiera de las variables que nos podamos imaginar, podemos generar, podemos comunicar y podemos consumir contenido generado alrededor del deporte. Pero en algún momento te has preguntado por qué estás captando ese momento; esa nota de voz, esa fotografía, ese video. ¿Qué significa para ti? ¿Qué te lleva a coger ese dispositivo móvil que tal vez lleves en el bolsillo para captar el momento y guardarlo? Tal vez en ese dispositivo móvil lo utilices para ayudar a recordar en un futuro ese momento o para compartir con otra persona ese impulso que te hizo captar ese momento. 

Hola soy Gorka Martinez Llurda, fotografo y videografo residente en Val d’Aran – Pirineos y me dedico profesionalmente a generar contenido en deportes de acción. 

Creo que este dispositivo llamado móvil, ha permitido que despertemos todo un seguido de cualidades que nos permitan valorar entre poder leer en cualquier momento un artículo que nos saque de dudas sobre un material que queremos adquirir para nuestro deporte favorito. O tal vez ese teléfono inteligente nos permita estar transmitiendo a tiempo real a través de mensaje de voz, como va el transcurso de una prueba deportiva de una persona importante para nosotros. Y por no decir, poder generar esas imágenes ya sean en formato fotografías o clips de video que ayuden a inmortalizar esos momentos vividos. Sí esos instantes de una prueba deportiva o una llegada a meta, que capte a una persona que se ha puesto el reto de alcanzar tal objetivo, a través del deporte. 

Si ese dispositivo móvil, más grande o más pequeño, más minimalista o más indestructible, nos permite generar y consumir contenido de valor que nos ayuda a recordar. Pero a la vez, nos ha ayudado solo con el paso del tiempo a mejorar nuestro criterio entre lo bueno o lo malo. Lo espectacular, desde mi punto de vista, va muy condicionado al estado de ánimo de la persona que está siendo impactada con esa nota de voz, imagen o video.  

Nací en Torredembarra hace 41 inviernos y tras terminar la enseñanza obligatoria tuve claro que quería esquiar todos los días de la temporada. Por ello que me traslade a vivir sin mi familia a la Val d’Aran y seguir allí la formación tanto a nivel general con ciclos formativo de grado medio y superior en el mundo del deporte, como a nivel específico con la titulación de profesor de esquí en las modalidades de esquí de fondo y esquí alpino.

SportVicious Magazine #65 - Una forma de vida, la fotografía

Entrevista SportVicious Magazine #65 – Una forma de vida, la fotografía. Gorka Martínez Llurda.

Creo plenamente que hay que formarse tanto a nivel general como a nivel específico. Sabemos que dedicarse profesionalmente a un deporte a nivel competitivo está reservado a los elegidos y durante unos años muy concretos de la vida de una persona. Por ello seguí mi formación hasta segundo de magisterio de educación física, hasta llegar al punto que algo me dijo que no quería seguir 30 años más con con la labor a modo de “forma de vida” de educar a los niños como profesor de educación física. Fue entonces cuando decidí dar un vuelco importante a mi vida y seguir hacia la “forma de vida” de captar los momentos que las personas vivían al practicar sus deportes. 

Cuando competía en esquí de fondo y bicicleta de carretera, siempre llevaba en los viajes mi cámara de fotografía, para captar los momentos en los viajes, para poder recordar a posterior. Fue con el paso del tiempo y poder llegar a lugares que otros fotógrafos no podían llegar por aspectos técnicos del deporte, que me especialicé en deportes de acción y especial dedicación a los deportes de invierno. Generé un contenido en fotografías que validó mi creatividad y forma de trabajo como fotógrafo de acción. Mostrar mi trabajo, ofrecer mis servicios y publicar en revistas especializadas del sector corroboró mi propuesta valor. Haciendo una “forma de vida” la profesión como fotógrafo de deportes de acción.

Con la llegada de las nuevas tecnologías y más concretamente de las redes sociales, incrementó y favoreció que el consumo incesante de contenido, me generara un cantidad importante de trabajo. Realizar fotografías a deportes que habían pasado a tener protagonismo, sin depender del medio principal, la televisión fue vital. El abanico se hizo mayor y la cantidad de personas que consumen contenido aumentó. Generar fotografías mientras otras personas disfrutan de experiencias de deportes de aventura o deportistas NO profesionales, fué una forma más de seguir avanzando en esta profesión que es una forma de vida. 

Para captar una fotografía o un clip de video, necesitas captar la luz que ocurre en ese momento. Saber interpretar esa luz para generar en el espectador una sensación concreta. Anticiparse a lo que va a ocurrir. Captar ese momento de acción preciso, el que te estremece los sentidos, el que te hace sentir vivo es la clave.  Lo importante es que te haya ayudado a sentir ya sea con ese texto, sonido o imagen un sentimiento dentro de ti. Da igual que sea bueno o malo, lo importante es que te haga sentir. Tener un criterio y que este (criterio) evolucione al igual que el resto en esta vida.  

Pero vuelvo a mi historia, fotografías y generación de contenido en formato video, para deportes como trailrunning, rafting, esquí y snowboard, alpinismo, escalada en roca, drytouling, ciclismo de montaña y de carretera, vela, deportes de equipo como el fútbol que pude vivir muy de cerca durante mi master en fotoperiodismo en el IEFC en Barcelona, ha sido básico para evolucionar y aprender una “forma de vida”. Un fotógrafo no para de ver luz y momentos al amanecer, a las 12 del mediodía a 40ºC o bajo las estrellas. Cada día, cada deporte, cada vivencia hay luz, solo hay que saberla captar. Pero no vale ir con el dispositivo móvil fuera del bolsillo, captando todo, hay que saber cuándo hacer clic y contar una historia. 

La vida como fotógrafo de acción requiere de mantenerse en un estado de forma importante para llegar al final de pruebas de copa del mundo y mundiales en deportes extremos como los raid de aventura en Galicia durante 7 días, expediciones de más de 20 días en Pakistán o generando contenido en viajes de producción propia en India o Estados Unidos y Canadá o encargos para clientes específicos en Noruega.

Todo con un nexo de unión común, captar la luz en momentos concretos que me llaman la atención, que me transmiten un sentimiento que me haga reaccionar y pulsar el disparador, para contar la historia, recordar lo que allí ocurrió y compartirlo a través de los diferentes medios de comunicación que todos conocemos actualmente y los que vendrán. 

Siempre adelante, tengo una máxima que llevo recordando los últimos años tras ese parón que tuvimos en nuestra sociedad, llamado covid. 

La comparto mucho entre compañeros de profesión en comunidades como Sport Media Club. Dentro de 10 años quiero seguir viviendo de mi pasión, esa pasión que me llevo un día dejar mi familia y trasladarme al Pirineo, esquiar todos los días de la temporada, ser autosuficiente en una sociedad exigente pero que a la vez ofrece infinidad de oportunidades para dedicarte profesionalmente a lo que más te gusta. De una forma honrada y con calidad de vida que a mi me gusta. Practicar deporte con el fin de disfrutar durante la práctica, viajando para descubrir nuevos lugares y crear nuevos proyectos para contar historias, para dar a conocer cosas que están ocurriendo. 

Agradecer a mi familia, amigos y a todas esas personas que han depositado la confianza en mi trabajo ya sean clientes, proveedores o patrocinadores como Karpos-Outdoor o otros que han estado en un algún momento como  Zag Skis, Sweet Protección o NZero, 

Mis coordenadas, puedes encontrarlas en gkmph.com así como en mi canal de youtube y en redes sociales como instagram. 

Siempre adelante; si haces cosas ocurren cosas.

Hasta aqui la entrevista que se puede leer en SportVicious Magazine #65 publicada en marzo de 2023. 

Si quieres seguir estando al corriente de mi trabajo como fotógrafo y videografo, te animo a que te suscribas a la newsletter que envió todos los jueves a las 15:15h por que NO me gusta depender de otros para que veas en que ando trabajando o mi dia a dia. No somos máquinas, somos personas y como tal nos gusta relacionarnos entre nosotros. Suscríbete a la newsletter.