Revista Garona Nogueras

Hace tiempo, cuando cursaba fotoperiodismo en IEFC por aquel otoño de 2015, Pere Virgili el profesor del postgrado, nos comento; «Utilizaremos twitter, como fuente de información, bidireccional como herramientas básica de nuestro trabajo» como fotoperiodistas. 

 

Estarás leyendo este post porque habré dado difusión y visibilidad a la nueva publicación que habrá salida a la calle de la revista Garona Nogueras. Y me dirás, Gorka que unión hay entre Twitter y la revista Garona Nogueras. Pues te lo cuento aquí y luego tú mismo sacas tus conclusiones. 

La editorial Gavarres, tenía antes del invierno de 2021 una revista para la parte más oriental del Pirineo, con el nombre Cadí Pedraforca. Pero esta (la editorial) seguían buscando tener el resto del territorio más occidental de las montañas del Pirineo y que hacen de frontera natural entre España y Francia, con otra revista. El momento llegó a finales de invierno 2021 con la publicación del primer número de la revista Garona Nogueras, tras un invierno intenso por todas las restricciones particulares de un estado de alarma y restricciones generado por la pandemia vivida. 

Durante la preparación del contenido por parte de la editorial, el periodista Manu Moga, me presentó el proyecto que a la vez el periodista y director de la revista Garona Nogueras Guillem Lluch y confiaron en mi trabajo como fotoperiodista. Captar en imagen los dos artículos que destina la revista a contenido generado desde Val d’Aran, lugar desde donde nace el rio Garona y también el rio Noguera Pallaresa. 

La revista con titulo Garona Nogueras, es el nombre de los 3 ríos más importantes de la parte más occidental del Pirineo. Uno de ellos desembocando en el océano Atlántico y los otros dos al mar mediterraneo, a través del río Segre primero y luego a través del río Ebro. 

 

Manu y Guillem, compañeros de trabajo que confían en mi trabajo, tras una forma de actuar, el cual requiere un proceso de entender que necesita el cliente para que su producto tenga más visibilidad y sigamos adelante con más ejemplares en un futuro. No solo hay que saber realizar la fotografía también hay que saber dar difusión y aquí Twitter permite una función importante.  Dando visibilidad a través de redes sociales como twitter, ayudan a seguir adelante dando por válido que las imágenes tiene que contar historias, las cuales complementar en igualdad de importancia al texto, edición y maquetación de una revista, que nos guste o no tiene un valor especial poderla tener en formato físico entre nuestras manos. Es un proceso largo, desde crear la imagen, realizarla, editarla, enviarla, recibir el ok por parte de la editorial, espera en ocasiones meses o incluso años, para luego ser compartida y consumida, para explicar una historia. Y explicar el proceso vía twitter, al menos lo que se pueda contar, ayuda a dar a conocer el trabajo que luego se consumirá en escasos 10 o 15 minutos, en función de la longitud del artículo. 

Forma parte del fotógrafo dar visibilidad del trabajo realizado, por que si no lo cuentas no ha sucedido, por ello que es importante estar habituado en cómo utilizar los canales digitales, para aprovecharte de ellos y dar a conocer tu trabajo. Pocas personas se fijan en los créditos de las imágenes, aunque la editorial cuide cada detalle en la mención sobre qué persona ha realizado la imagen y twitter al igual que otras redes sociales hace más fácil el trabajo la difusión del trabajo, que un fotoperiodista hace desde un territorio entre dos ríos como son Garona y “las” Nogueras (Ribagorza y Pallaresa). 

En este momento hay varios números publicados de la revista que se puede encontrar en formato físico y en formato digital. 

Número 1 – Garona Nogueras – Oficis 

Puedes encontrar dos trabajos en los que aporte fotografías para los artículos «Una vida marcada pels pares»  y Hennes de Les. 

Ton Leja, con un Paer en sus manos en el pueblo de Arties – Val d’Aran

Hennes de Les, en la plaza del Haro del pueblo de Les – Val d’Aran.

Número 2 – Garona Nogueras – La Guerra i l’exili..

Puedes encontrar un trabajo fotoperiodístico para el artículo Ricard Novell. 

Ricard Novell Agramut, en la plaza de la iglesia de Gausac – Val d’Aran.

Número 3 – Garona Nogueras – Música, balls i festes. 

Número 4 – Garona Nogueras – La Neu. 

Número 5 – Garona Nogueras – (pendiente de publicación abril 2023)

¿Habrá un nuevo número de la revista? Solo el paso del tiempo y las historias que están sucediendo en un territorio entre dos ríos como son Garona y Nogueras, lo sabrá. 

Si quieres seguir estando al corriente de mi trabajo como fotógrafo y videografo, te animo a que te suscribas a la newsletter que envió todos los jueves a las 15:15h por que NO me gusta depender de otros para que veas en que ando trabajando o mi dia a dia. No somos máquinas, somos personas y como tal nos gusta relacionarnos entre nosotros. Suscríbete a la newsletter.