Artículo fotografia revista AranNau.com – Tipos de cámaras, organiza el material
Al iniciarnos en el mundo de la fotografía, debemos servirnos de un objeto, la camara, por medio del cual realizaremos las fotografías. Dicha cámara, nos permite desarrollar el arte de atrapar la imagen.
Actualmente una cámara fotográfica esta al alcance de muchos usuarios, sobretodo desde la llegada de las cámaras digitales. Deberíamos diferenciar entre dos tipos; cámaras de película y cámaras de formato digital.
Las primeras (cámaras de película) se caracterizan por utilizar un carrete con una película sensible a la luz. Cuando pulsamos el disparador, la cámara deja pasar una cantidad de luz determinada, para que la película, absorba la información de la imagen.
Tras un proceso de revelado del carrete o película, se obtiene unas fotografía. Este proceso se suele realizar por personal cualificado y en un ambiente concreto. El tiempo que trascurren ente el momento de la realización de la fotografía y la visualización, es mayor que en las cámaras digitales.
La gran revolución que han aportado las cámaras digitales, a sido facilitar al usuarios visualizar inmediatamente la fotografía tomada, por medio de una pantalla digital.
Con indiferencia del formato digital o analógico, habría que diferenciar entre cámaras compactas (usuarios noveles) y cámaras réflex o DSLR (usuarios iniciados). Las cámaras compactas facilitan al usuario los procesos a realizar, automatizando en gran medida, el proceso de realización de la fotografía. A diferencia de estas, las cámaras réflex permiten al usuarios intervenir en mayor medida en el proceso de realización y facilitando la creatividad a la hora de atrapar la imagen.
Dentro de los dos formatos citados, (analógico o digital) podemos encontrar cámaras que se caractericen por utilizar unos parámetros particulares, consiguiendo en cada una de las fotografías un resultado característico. Un ejemplo podría ser las cámaras panorámicas, subacuaticas, aéreas, lomográficas, ojo de pez, estereoscopica (intenta simular la visión de los ojos humanos). El usuarios busca un resultado final exclusivo en todas las fotografías realizadas.
Una vez hemos realizado las fotografías, deberíamos visualizar las imágenes, por medio de una pantalla de mayor tamaño, que la utilizada en la misma cámara (ordenador, televisión) y ordenarlas para su posterior almacenaje. Sí realizamos dicho almacenaje con un criterio concreto, nos facilitará encontrar en el futuro una fotografía determinada.
Un criterio muy utilizado, es catalogar las fotografías por su fecha de realización, más una extensión o numeración correlativa. Ejemplo; 2010-08-01_0001
Los pasos a realizar serán; descargar o volcar las imágenes que contiene la tarjeta de memoria en un disco duro. Ubicar en una carpeta concreta, las fotografías y nombrando a la carpeta con la fecha de la realización. Ejemplo; 2010-08-01. Tener ordenadas las fotografías por subcarpetas ayuda a ubícalas. Imágenes > 2010 > 2010-08 > 2010-08-01 > 2010-08-01_0001
Podemos encontrar varios programas informáticos, que ayuden en los procesos de descarga, catalogación y numeración. He incluso en añadir palabras claves (verano, río, Marta) que faciliten la búsqueda.
Lo más importante es realizar las fotografías en cada uno de los momentos que pretendemos y a posterior poderlas visualizar con la mayor brevedad posible. El modelo expuesto sigue un criterio de catalogación por fecha, pero otros criterios serán buenos sí facilitan encontrar una fotografía con la mayor brevedad posible.
“La creatividad es un proceso que no se detiene. ¡Sigue su ritmo! (Raghu Rai)